ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA PEDAGÓGICA PARA FAMILIAS.
PODEMOS PROGRAMAR UNA SESIÓN ONLINE O DOMICILIAR. SI NECESITAS DE OTRO TIPO DE ENCUENTRO, ESCRÍBEME Y ENCONTRAREMOS LA SOLUCIÓN QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS NECESIDADES.
La asesoría Pedagógica es un espacio para conversar, consultar y disponer de recursos fáciles para el acompañamiento respetuoso y responsable de los infantes en la búsqueda de caminos hacia una educación inicial más sencilla y significativa.
Nos basamos en la idea de que los niños y los adultos son perfectamente capaces de ejercer su autonomía y de caminar juntos de manera competente como familia.
Diseñado para esos momentos en los que sentimos que necesitamos ayuda externa, ofrezco una perspectiva profesional especializada y empática para apoyar y fortalecer tu
experiencia educativa.
Mi función es ofrecer diálogo y facilitar recursos, herramientas y conocimientos adaptados a las necesidades de cada familia en las diferentes etapas de la primera infancia (entre 0 y 6 años).
El objetivo es conocer los desafíos que se presentan en este momento en el seguimiento del niño, reflexionar sobre algunos temas para co-crear estrategias pedagógicas, desarrollar una línea de actuación, así como prácticas coherentes que fortalezcan el propósito de la familia en diferentes ámbitos.
1. Conversación inicial (1h)2. Enviar materiales como artículos, fotografías, videos u otros recursos que apoyen
lo que se discute en la conversación inicial.
3. Dos semanas de seguimiento y apoyo (a través de mensajes de WhatsApp), para hacer preguntas, aclarar,
revisar los objetivos y monitorear lo que está sucediendo con base en las nuevas prácticas.
Este último paso permite integrar y acomodar lo dicho en la consejería, a través de fotos,
videos o simples reportajes de cómo fueron esos primeros días.
Aquí alinearemos las expectativas y obtendremos una imagen clara de la realidad actual, el futuro deseado y los caminos posibles. Para ello, identificaremos la etapa de desarrollo y necesidades del niño, las observaciones de los padres y los temas que les gustaría trabajar en familia.
Tras esta conversación inicial, se enviarán algunos apuntes realizados durante la conversación y material de apoyo (cuando sea necesario o pertinente) para permitir una mayor coherencia entre la intención y el gesto educativo de la familia.
Apoyo a la familia en la realización y consolidación de nuevas prácticas. Comentarios de las familias sobre las principales preguntas y desafíos que enfrentan y qué prácticas principales aún deben revisarse.
ETAPAS DE DESARROLLO, SER CAPAZ E INTERACCIÓN
¿En qué momento está mi hijo/hija, cómo tener expectativas ajustadas a la realidad, cómo
nos comunicamos con el niño en cada paso...
MOVIMIENTO AUTÓNOMO, EXPLORACIÓN NATURAL Y JUEGO LIBRE
¿Qué necesito saber sobre la libertad de movimiento y la autonomía en el juego? ¿Qué actitudes adultas favorecen?
¿Qué materiales y juguetes son los más relevantes para tu etapa de desarrollo? Como hago para
preparar el espacio? Mi hijo no juega solo y siempre está buscando a un adulto, ¿qué debo hacer? ¿Cómo hago un seguimiento?
tu juego sin hacerte dependiente? ¿Cómo adecuar la casa para la llegada del bebé?...
LOS LÍMITES COMO FORMA DE CUIDADO Y COMPORTAMIENTOS DESAFIANTES
Cómo acompañar momentos de cambio emocional, límites que aportan contorno y seguridad, que
el papel del adulto responsable…
CUIDADO
¿Cómo sigo los momentos de alimentación, cambio de pañales, higiene, sueño, respeto al niño y
favoreciendo su participación?